Què tal,
Un cop dominem a la perfecció com funciona la renda fixa (el bons), mirarem què té a veure amb les polítiques econòmiques que s'estan posant a la pràctica.
Els professors Vicenç Navarro i Xavier Sala-i-Martin ens hi ajudaran. Sisplau, llegiu els següents texts pel proper dia: Los tres conceptos clave para salir de la crisis, ¿Por qué Paul Krugman está equivocado con España?, i El gran fracaso de las políticas de austeridad (que vaig penjar la setmana passada).
I pels que mai no en teniu prou, podeu llegir els dos primers articles del DINERO de la Vanguardia d'avui que comparen USA i Europa pel que fa les polítiques econòmiques durant la crisi.
Fins dijous,
Òscar
oscarramirezmolina@hotmail.com

Tot el que cal saber d'economia: Si dubtes si comprar un pis ara o si llogar-lo, o potser vendre el que ja tens; si no saps si invertir en borsa o en renda fixa o en or, aquí entendràs de forma planera conceptes econòmics i indicadors indispensables que t’ajudaran a prendre les decisions importants a la teva vida.
domingo, 26 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
5ª Sessió (23.2.12): Renda Fixa III
Què tal,
En vista de l'èxit del blog, m'anava a prendre aquesta setmana de vacances. Però he recordat que us vaig prometre l'article del Jaume Puig de Gaesco on critica la forma en què s'està recapitalitzant la banca, on diu que al final s'haurà de fer amb diners públics i suggereix que potser el que es vol evitar és la "nacionalización inmediata de una entidad grande". Aquí el teniu: Una recapitalización demasiado lenta.
Segurament la setmana vinent tornarem a parlar de la inflació (si recordeu, vam veure un vídeo al respecte el segon dia de classe. Aquí teniu l'enllaç a un article que parla sobre les opinions del conegut inversor americà Warren Buffet al respecte: El activo más seguro es el más arriesgado.
També teniu uns quants articles pendents de la setmana anterior.
Fins dijous,
Òscar
oscarramirezmolina@hotmail.com
En vista de l'èxit del blog, m'anava a prendre aquesta setmana de vacances. Però he recordat que us vaig prometre l'article del Jaume Puig de Gaesco on critica la forma en què s'està recapitalitzant la banca, on diu que al final s'haurà de fer amb diners públics i suggereix que potser el que es vol evitar és la "nacionalización inmediata de una entidad grande". Aquí el teniu: Una recapitalización demasiado lenta.
Segurament la setmana vinent tornarem a parlar de la inflació (si recordeu, vam veure un vídeo al respecte el segon dia de classe. Aquí teniu l'enllaç a un article que parla sobre les opinions del conegut inversor americà Warren Buffet al respecte: El activo más seguro es el más arriesgado.
També teniu uns quants articles pendents de la setmana anterior.
Fins dijous,
Òscar
oscarramirezmolina@hotmail.com
domingo, 12 de febrero de 2012
4ª sessió bis
Us poso l'enllaç a un interessant article del professor Vicenç Navarro: El gran fracaso de las políticas de austeridad
Òscar
oscarramirezmolina@hotmail.com
Òscar
oscarramirezmolina@hotmail.com
4ª sessió (16.2.12): La renda fixa II
Què tal,
El proper dia continuarem endinsant-nos en el fascinant món de la renda fixa. Parlarem dels factors que fan que els preus i les rendibilitats pugin i baixin, és a dir, que fan que sigui de tot menys fixa. I si tenim temps, començarem a discutir això de la famosa "prima de risc". De fet us he buscat algún article recent al respecte: La prima de riesgo sube a 340 puntos, La prima de riesgo de España es de bono basura.
Us afegeixo un tercer article que se suposa hauria de ser més fàcil d'entendre que els altres ja que mira de definir el concepte "prima de risc". Intueixo però que és potser el més enrevesat: ¿Qué es la prima de riesgo?
Per cert, si sobre els continguts que tractem a classe, hi ha coses que no acabeu d'entendre, sisplau, feu preguntes. Mirarem de solucionar els dubtes i de pas segur que ajudem a la resta de companys.
Fins dijous,
Òscar
oscarramirezmolina@hotmail.com
El proper dia continuarem endinsant-nos en el fascinant món de la renda fixa. Parlarem dels factors que fan que els preus i les rendibilitats pugin i baixin, és a dir, que fan que sigui de tot menys fixa. I si tenim temps, començarem a discutir això de la famosa "prima de risc". De fet us he buscat algún article recent al respecte: La prima de riesgo sube a 340 puntos, La prima de riesgo de España es de bono basura.
Us afegeixo un tercer article que se suposa hauria de ser més fàcil d'entendre que els altres ja que mira de definir el concepte "prima de risc". Intueixo però que és potser el més enrevesat: ¿Qué es la prima de riesgo?
Per cert, si sobre els continguts que tractem a classe, hi ha coses que no acabeu d'entendre, sisplau, feu preguntes. Mirarem de solucionar els dubtes i de pas segur que ajudem a la resta de companys.
Fins dijous,
Òscar
oscarramirezmolina@hotmail.com
domingo, 5 de febrero de 2012
3ª Sessió (9.2.12): La renda fixa
Què tal,
Us he penjat la última carta que he escrit. Miro d'aixecar els ànims de la gent, o potser d'acabar d'enfonsar-los, segons es miri... La trobareu al post anterior.
El proper dia començarem a explicar per fi què és això de la renda fixa (és a dir, què és això dels bons), per què és de tot menys fixa, què és la prima de risc, etc.
Li podeu fer una ullada a la secció que li dediquen al tema a la web finanzasparatodos: Finanzas para todos: Renta Fija.
Fins dijous,
Òscar Ramírez
Us he penjat la última carta que he escrit. Miro d'aixecar els ànims de la gent, o potser d'acabar d'enfonsar-los, segons es miri... La trobareu al post anterior.
El proper dia començarem a explicar per fi què és això de la renda fixa (és a dir, què és això dels bons), per què és de tot menys fixa, què és la prima de risc, etc.
Li podeu fer una ullada a la secció que li dediquen al tema a la web finanzasparatodos: Finanzas para todos: Renta Fija.
Fins dijous,
Òscar Ramírez
Carta 5 de febrero: Miedo al éxito
Qué tal,
"He fallado más de 9.000 tiros en mi trayectoria profesional. He perdido casi 300 partidos. En 26 de las ocasiones en que me han confiado el tiro decisivo del partido, lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida. Y por eso soy un triunfador.”
Las palabras las pronuncia el mítico jugador de baloncesto Michael Jordan en un fantástico anuncio de Nike. Puede que esa sea precisamente una de las grandes diferencias entre el carácter estadounidense y el europeo: los americanos parecen no tenerle miedo al fracaso, nosotros sentimos pavor. Son innumerables los ejemplos de conocidos empresarios estadounidenses que se han arruinado y han vuelto a rehacer sus fortunas con solidez. Fracasar ayuda a mejorar. Y a juzgar por lo que se nos viene encima, y por esa regla de tres, en los próximos años vamos a mejorar a marchas forzadas.
No sé cómo están los ánimos en USA en estos momentos, pero por lo que veo a diario nuestro país vive aterrorizado, y se halla inmerso en la más absoluta parálisis. ¿Hay motivos para tener miedo? Por supuesto. La situación no es mala, es dramática. Muchos en el sector financiero, por poner un ejemplo próximo, parecen pensar que poca cosa se puede hacer al respecto. Su reacción es apoltronarse en la silla compadeciéndose de sí mismos. Evitan levantar el teléfono, no se vayan a dar de bruces con un cliente preocupado, unos mercados a punto de hundirse o una catastrófica salida del euro. Conozco a más de uno en mi sector que se está aferrando a la silla, sabedor de que tiene los días contados en su entidad, confiando en que le indemnicen con cuatro chavos. La situación se arreglará por sí sola, parecen pedirle a Lourdes. Pero se equivocan. La parálisis es nuestra peor enemiga. Ahora más que nunca es tiempo de oportunidades. Es momento para llamar a los clientes y cuidarlos, es la ocasión perfecta para atraer nuevos clientes (por lo general maltratados por la inmensa mayoría de entidades), es tiempo de buscar oportunidades en el mercado y de gestionar con tanto esmero como sea posible. El coste de oportunidad es ínfimo. Pero también es tiempo, como decía el profesor Alfredo Pastor, de hacer las cosas bien, hacerlas bien a la primera, y entregarlas a tiempo, condiciones indispensables para atraer y fidelizar a esos nuevos clientes. Con esto no solo nos ayudaremos a nosotros mismos, sino que también ayudaremos al país en general.
También es cierto que este país solo va a levantar el vuelo si aumentamos la competitividad, la productividad y la inversión. Solo lo vamos a levantar animando a la gente a emprender: únicamente lo vamos a conseguir si le perdemos el respeto al fracaso y nos aplicamos en lo nuestro, como el crac del baloncesto americano. (¿En qué emprendemos cuando los analistas más solventes apuntan a que la salida de la crisis pasa por un empobrecimiento masivo durante los próximos años? Pues igual hay que invertir en negocios y servicios para pobres.)
De acuerdo, ya hemos interiorizado que hay que trabajar con más ahínco, con más esmero y con puntualidad. Hemos interiorizado que hay que arriesgar y emprender. No es imprescindible inventar nada nuevo: con hacer lo mismo de siempre pero mejor ya es suficiente. ¿Qué hacemos ahora? Nos acercamos al Banco para que nos ayuden a financiar nuestro sueño. ¿Qué obtenemos por respuesta? Nuestra entidad, apreciado cliente, sí concede créditos. El apreciado cliente respira aliviado. Condiciones de un crédito hipotecario (que han ofrecido a un servidor esta misma semana): euríbor +4,5% (omito el resto de condiciones porque ¿pa’ qué?). Es decir, un diferencial (comisión que se lleva la entidad durante toda la vida del crédito) diez veces superior al de hace dos o tres años. Esta es la misma gente que después nos apremia a abordar la reforma laboral.
La situación es insostenible. Esperemos que las medidas anunciadas por Luis de Guindos, ministro de Economía, respecto a la cartera inmobiliaria de los bancos surtan efecto. De lo contrario, ya puestos a volcar cantidades ingentes de fondos públicos sobre el sector financiero, igual no sería mala idea hacer lo que sugiere un amigo de Esade: nacionalizar la banca (y si además lo hacemos al grito venezolano de ¡Exprópiese!, seguro que muchos no cabrán en sí de júbilo).
Feliz mes de febrero,
Òscar Ramírez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)